viernes, 3 de mayo de 2013


PUERTO LEGUÍZAMO



El municipio de Leguízamo localizado en la subregión del Bajo Putumayo de la Amazonia Noroccidental, al sur de la República de Colombia, limita al sur-oriente con el departamento del Amazonas; al sur con Perú de por medio el río putumayo; al sur-occidente con Ecuador como lindero el río putumayo; al occidente con el municipio de Puerto Asís; al nor-occidente con el municipio de Puerto Guzmán y al norte con el departamento del Caquetá. Se fundó en 1920 con el nombre de Caucaya. Fue elevado a la categoría de Municipio mediante Decreto No. 13 de Enero 22 de 1958, dictado por el Comisario Especial del Putumayo y aprobado con la Resolución No. 0132 del 13 de Febrero de 1958 del Ministerio de Gobierno. Tiene una extensión de 11.640 kilómetros cuadrados.


Este hermoso municipio ha sido declarado "MUNICIPIO AMBIENTAL", debido a la gran riqueza que tiene en cuanto a su fauna y flora. Dentro de él existe uno de los parque naturales más grandes y hermosos del país el "PARQUE NACIONAL NATURAL LA PAYA", el cual alberga gran cantidad de especies tantos animales como vegetales entre las principales están: El delfín rosada (bufeo), gran variedad de micos (bebe leche, churuco, leoncillo, aulladores), tigre mariposa, danta, boas, muchas especies de loros, papagayos, cerdos del monte (cerrillo) y muchas especies de peces (plateado, chontaduro, bocachico, simi, bagre, paco, piralocu ente otros).



Según estudio realizado para el PIU, las ramas de actividad económica existentes, en el Municipio de Leguízamo se centran principalmente en los sectores primarios y terciario. Estas actividades son:
Agricultura: entre los principales productos agrícolas se destaca los cultivos de plátano, yuca, arroz, maíz, caña, chontaduro y piña. Cabe resaltar que actualmente esta actividad es de subsistencia.
Actividades Pecuarias: se considera una de las actividades más importantes del municipio, puesto que además de ser una actividad generadora de alimentos para las familias, se convierten en una de las principales generadoras de ingresos a través de la venta de dicho producto. La ganadería se convierte en la actividad más importante de esta práctica. En menor proporción se encuentran las actividades de porcicultura, avicultura y piscicultura, que se desarrollan fundamentalmente para el consumo doméstico.
En cuanto a la actividad minera, esta se reduce al aprovechamiento de material de arrastre y a la minería de aluvión sobre los ríos Caquetá y Putumayo. Según datos de la asociación de mineros de Leguízamo, esta actividad se realiza mediante balsas artesanales, en un promedio de 20 horas al día; Otra de las actividades productivas del municipio se relacionan con la explotación de madera de forma artesanal para el comercio, en menor proporción, es la que tiene que ver con los cultivos de coca para fines ilícitos.
El sector terciario, o de los servicios es el más dinámico de la economía, destacándose la oferta de servicios por parte de Armada Nacional, El Batallón de Selva 49 JBSO y la Alcaldía Municipal de Leguízamo. En este sector también se ubican los servicios institucionales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario